Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que una persona moviliza de manera integrada para actuar eficazmente en contextos diversos. No se trata solo de saber algo, sino de saber aplicarlo de forma pertinente en situaciones reales, resolviendo problemas, tomando decisiones y generando valor.
Tipos de Competencias
Competencias Genéricas o Transversales
Son comunes a cualquier ámbito del conocimiento o actividad. Se aplican en diferentes contextos personales, sociales, académicos y laborales. Ejemplos: Comunicación efectiva Pensamiento crítico Trabajo en equipo Responsabilidad social Aprender a aprender
Competencias Específicas
Están directamente vinculadas a un campo disciplinar o profesional. Requieren conocimientos técnicos y habilidades particulares. Ejemplos: Manejo de herramientas contables en administración Aplicación del método científico en biología Programación en lenguaje Python en informática
Competencias Básicas
Son fundamentales para el desarrollo personal y la inserción social. Se adquieren principalmente en la educación obligatoria. Ejemplos: Lectura y comprensión de textos Operaciones matemáticas básicas Uso funcional de la tecnología
Competencias Laborales o Profesionales
Son necesarias para desempeñarse eficazmente en un entorno de trabajo. Involucran saber hacer, saber ser y saber convivir en contextos laborales. Se pueden clasificar en: Técnicas: uso de herramientas o conocimientos específicos. Blandas: liderazgo, adaptabilidad, empatía, gestión del tiempo.
Competencias Ciudadanas
Permiten convivir de manera democrática, ética y participativa en sociedad. Promueven la toma de decisiones responsables y el respeto por la diversidad. Ejemplos: Resolución pacífica de conflictos Participación en la vida pública Conciencia ambiental
ReplyDeleteConcepto de Competencias
Las competencias son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que una persona moviliza de manera integrada para actuar eficazmente en contextos diversos. No se trata solo de saber algo, sino de saber aplicarlo de forma pertinente en situaciones reales, resolviendo problemas, tomando decisiones y generando valor.
Tipos de Competencias
Competencias Genéricas o Transversales
Son comunes a cualquier ámbito del conocimiento o actividad. Se aplican en diferentes contextos personales, sociales, académicos y laborales. Ejemplos: Comunicación efectiva Pensamiento crítico Trabajo en equipo Responsabilidad social Aprender a aprender
Competencias Específicas
Están directamente vinculadas a un campo disciplinar o profesional. Requieren conocimientos técnicos y habilidades particulares. Ejemplos: Manejo de herramientas contables en administración Aplicación del método científico en biología Programación en lenguaje Python en informática
Competencias Básicas
Son fundamentales para el desarrollo personal y la inserción social. Se adquieren principalmente en la educación obligatoria. Ejemplos: Lectura y comprensión de textos Operaciones matemáticas básicas Uso funcional de la tecnología
Competencias Laborales o Profesionales
Son necesarias para desempeñarse eficazmente en un entorno de trabajo. Involucran saber hacer, saber ser y saber convivir en contextos laborales. Se pueden clasificar en: Técnicas: uso de herramientas o conocimientos específicos. Blandas: liderazgo, adaptabilidad, empatía, gestión del tiempo.
Competencias Ciudadanas
Permiten convivir de manera democrática, ética y participativa en sociedad. Promueven la toma de decisiones responsables y el respeto por la diversidad. Ejemplos: Resolución pacífica de conflictos Participación en la vida pública Conciencia ambiental