El enlace sigma (representado por la letra griega σ) es un tipo de enlace covalente que se forma por la superposición frontal o axial de orbitales atómicos cuando dos átomos comparten un par de electrones. Es el tipo de enlace más fuerte y más estable en química covalente.
Características del enlace sigma:
Superposición frontal: Se forma cuando los orbitales atómicos se superponen directamente entre los núcleos de los átomos participantes (a lo largo del eje internuclear). Esta superposición frontal es más eficaz que la lateral (como en el enlace pi), lo que da lugar a una mayor densidad electrónica entre los núcleos y, por tanto, una mayor estabilidad.
Tipos de orbitales involucrados: Un enlace sigma puede formarse entre:
Dos orbitales s (por ejemplo, H–H en la molécula de hidrógeno). Un orbital s y uno p (por ejemplo, H–Cl). Dos orbitales p (como en el enlace sigma del O2 o N2). Orbitales híbridos (como en los enlaces sigma del metano, CH4, donde los enlaces C–H se forman entre orbitales sp³ y s).
Rotación libre: En las moléculas con un solo enlace sigma, los átomos pueden rotar libremente alrededor del eje del enlace, lo que no es posible con enlaces pi debido a su forma de superposición lateral.
Presencia en enlaces múltiples: En los enlaces simples, hay un solo enlace sigma. En los enlaces dobles (como en el eteno, C2H4), hay un enlace sigma y uno pi. En los enlaces triples (como en el etino, C2H2), hay un enlace sigma y dos enlaces pi.
Importancia del enlace sigma: Es el primer enlace que se forma entre dos átomos. Proporciona la estructura básica de las moléculas. Su fortaleza contribuye a la estabilidad molecular. Es esencial para comprender la geometría molecular y la hibridación de orbitales.
Enlace sigma (σ): Concepto completo
ReplyDeleteEl enlace sigma (representado por la letra griega σ) es un tipo de enlace covalente que se forma por la superposición frontal o axial de orbitales atómicos cuando dos átomos comparten un par de electrones. Es el tipo de enlace más fuerte y más estable en química covalente.
Características del enlace sigma:
Superposición frontal:
Se forma cuando los orbitales atómicos se superponen directamente entre los núcleos de los átomos participantes (a lo largo del eje internuclear). Esta superposición frontal es más eficaz que la lateral (como en el enlace pi), lo que da lugar a una mayor densidad electrónica entre los núcleos y, por tanto, una mayor estabilidad.
Tipos de orbitales involucrados:
Un enlace sigma puede formarse entre:
Dos orbitales s (por ejemplo, H–H en la molécula de hidrógeno). Un orbital s y uno p (por ejemplo, H–Cl). Dos orbitales p (como en el enlace sigma del O2 o N2). Orbitales híbridos (como en los enlaces sigma del metano, CH4, donde los enlaces C–H se forman entre orbitales sp³ y s).
Rotación libre:
En las moléculas con un solo enlace sigma, los átomos pueden rotar libremente alrededor del eje del enlace, lo que no es posible con enlaces pi debido a su forma de superposición lateral.
Presencia en enlaces múltiples:
En los enlaces simples, hay un solo enlace sigma.
En los enlaces dobles (como en el eteno, C2H4), hay un enlace sigma y uno pi.
En los enlaces triples (como en el etino, C2H2), hay un enlace sigma y dos enlaces pi.
Importancia del enlace sigma: Es el primer enlace que se forma entre dos átomos. Proporciona la estructura básica de las moléculas. Su fortaleza contribuye a la estabilidad molecular. Es esencial para comprender la geometría molecular y la hibridación de orbitales.